dilluns, 22 de març del 2010

MIGUEL DELIBES

Desde el blog de la biblioteca nos sumamos a las muestras de reconocimiento a la ingente labor literaria del escritor vallisoletano Miguel Delibes, recientemente desaparecido. Y os emplazamos a conocer su producción a través de los siguientes enlaces, de los libros y de la película que de él disponemos en la biblioteca.

diumenge, 14 de febrer del 2010

Tastets: El collar de la paloma


El Collar de la Paloma


Feliz San Valentín para todos los enamorados/as de verdad, que se hallan lejos de todos los convencionalismos económicos. Para poder comprobar este amor verdadero leed este fragmento de “El Collar de la Paloma” de Ibn Hazm de Córdoba. La obra, fechada en el año 1022, consiste en un tratado didáctico y lírico sobre el amor y la seducción, refleja con acierto cuestiones de la vida cotidiana en al-Ándalus y constituye uno de los mejores testimonios para entender la mentalidad medieval en la Península.

Sobre las señales del amor

Tiene el amor señales que persigue el hombre avisado y que puede llegar a descubrir un observador inteligente.
Es la primera de todas la insistencia de la mirada, porque es el ojo puerta abierta del alma, que deja ver sus interioridades, revela su intimidad y delata sus secretos. Así, verás que cuando mira el amante, no pestañea y que se muda su mirada adonde el amado se muda, se retira adonde él se retira, y se inclina adonde él se inclina, como hace el camaleón con el sol. […]
Otras señales son: que no pueda el amante dirigir la palabra a otra persona que no sea su amado, aunque se lo proponga, pues entonces la violencia quedará patente para quien lo observe; que calle embebecido, cuando hable el amado; que encuentre bien cuanto diga, aunque sea un puro absurdo y una cosa insólita; que le dé la razón, aun cuando mienta; que se muestre siempre de acuerdo con él, aun cuando yerre; que atestigüe en su favor, aun cuando obre con injusticia, y que le siga en la plática por dondequiera que la lleve y sea cualquiera el giro que le dé.
Otras señales son: que el amante vuelve presuroso hacia el sitio en que está el amado; que busque pretextos para sentarse a su lado y acercarse a él; y que abandone los trabajos que le obligarían a estar lejos de él, dé al traste con los asuntos graves que le forzarían a separarse de él, y se haga el remolón en partir de su lado.[…]
Otra señal es la sorpresa y la ansiedad que se pintan en el rostro del amante cuando impensadamente ve a quien ama o este aparece de súbito, así como el azoramiento que se apodera de él cuando ve a alguien que se parece a su amado, o cuando oye nombrar a este de repente.

A continuación anotad vuestras impresiones.

diumenge, 24 de gener del 2010

Tastets: La nit que Wendy va aprendre a volar

L'escriptor Andreu Martín és ben bé el mestre de la novel·la policíaca de la literatura catalana. En aquesta novel·la desgrana una història d'intriga i d'acció emmarcada en la Barcelona actual. Wendy és una jove policia que haurà d'enfrontar-se a la dura realitat de la seua feina, haurà d'aprendre algunes lliçons de la vida en una sola nit.

Els lectors de 2n d'ESO teniu en aquest bloc l'espai i l'oportunitat d'expressar la vostra opinió sobre aquesta lectura. Us ha agradat? Quin aspecte de la novel·la us ha semblat més interessant? Us agrada el gènere de la novel·la policíaca? Expliqueu la vostra impressió sobre la novel·la lliurement. Esperem els vostres comentaris.

dissabte, 16 de gener del 2010

El terror i el misteri a la Biblioteca de l'IES

Durant el primer trimestre de curs, les lectures de terror i de misteri van ser les protagonistes de les activitats relacionades amb la biblioteca. Els alumnes del grup 1.5 (1r ESO) van llegir alguns fragments seleccionats de l'obra mestra del terror que és Dràcula de Bram Stocker. Va resultar molt adient l'adaptació que en fa Jesús Cortés per a l'editorial Bromera.

A continuació, us presentem els treballs de Maria Serres, Joel Faura i Maria Suñé: la descripció d'un dels personatges literaris més terrorífics de tots els temps.



dilluns, 21 de desembre del 2009

Bones festes!

Sabré si has somrigut,
perquè miraré al cel
quan sigui nit estelada,
i comprovaré si brilla especialment
el més bonic dels estels.


Bones Festes
Els mantells per les nits tenen insomnis
i parlen entre ells dels balls de torrons,
les transparències suggerents del cava,
els acudits càlids de les cruixents neules,
la simfonia caient de la sopa de galets,
la temptació saborosa del gall d'indi,
i tots els etcéteres que els taquen
amb les notes del desafinat pentagrama
de les xerinoles autèntiques i de cor.

Compten estels fugaços i flors estampades
mentre es conten rialles d'avis satisfets
de veure somriures de néts embadalits de màgies,
es preparen per vestir taules cerimonials,
per acollir noves abraçades de nissagues retrobades,
per fotografiar enyorances de rames fugides.

Els mantells s'adormen pensant que ve feina
i troncs que ofereixen digestions generoses,
i un barbut albí i gras ple de sospirs de nen,
i paisatges de fred i de gel i de contes de llumins,
i aquest somriure teu amb el que pensa aquest poema.




dimecres, 16 de desembre del 2009

I si et regalo un llibre? Recomanacions de lectures per Nadal

LECTURES JUVENILS



Cartes del Pare Noël, J. R. R. Tolkien

El beso del Sáhara, Gonzalo Moure


Cinco panes de cebada, Lucía Basquedano



Palabras de caramelo, Gonzalo Moure


El gat negre i altres relats, E.A. Poe

Tercer viatge al Regne de la Fantasia, G. Stilton


LECTURES PER A ADULTS:




Una sortida digna, J. M. Tibau

Catedrals del vi, Dylan Thomas

El somni de Tàrraco, X. R. Trigo

L'elegància de l'eriçó, Muriel Barbery


Si això és un home, Primo Levi



Breu història del món, Ernest H. Gombrich







dimarts, 15 de desembre del 2009

El capitán Alatriste


La novela de Arturo Pérez-Reverte, El Capitán Alatriste es una obra en la que se dan cita la acción, la intriga, la historia y la aventura. En ella, se narran las aventuras y desventuras que vive el protagonista, Diego Alatriste y Tenorio, antiguo soldado de los tercios de Flandes y espadachín por necesidad en el Madrid del siglo XVII.

Siempre al lado del capitán, Íñigo Balboa que además de narrador participa directamente en el desarrollo de la acción. Junto a los personajes ficticios, aparecen otros reales, testigos y protagonistas del momento histórico en el que se desarrolla la novela: Felipe IV, el conde-duque de Olivares, Quevedo, Calderón, Lope de Vega o Góngora.

Otros personajes secundarios: Caridad la Lebrijana, Martín Saldaña, el Dómine Pérez, El Licenciado Calzas, Juan Vicuña, etcétera, arropan con su amistad o fidelidad a nuestro protagonista y, junto con otros muchos, constituyen el abigarrado seno de una sociedad corrupta y decadente, en la que desempeñan el papel que les ha tocado vivir: buenos o malos, engañados o engañadores, víctimas o verdugos.

Gracias a estos y a otros personajes consigue el autor una notable recreación de ambientes, no sólo por los rasgos que reflejan, sino también por ser representativos de su época.

Ahora, os lanzo un reto. Escoged un personaje de la obra y dadle vida. Como fuentes de inspiración tenéis la novela, estos cuadros de Velázquez y una canción de Sabina.


Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio de José Zorrilla (1817-1893) es la obra más popular del teatro romántico. Se estrenó en 1844, y desde entonces se representa. La obra presenta todos los ingredientes del teatro romántico: misterio, duelos, escenas nocturnas, raptos, enigmas, muerte, el mundo de ultratumba, etc.; don Juan, el protagonista, recreación del mito clásico, es un personaje misterioso, rebelde, valiente, popular y doña Inés representa al tipo idealizado de mujer romántica, símbolo del amor puro. La obra acaba con el triunfo del amor (don Juan se salva del pecado por el amor de doña Inés).

Tras haber realizado la lectura los alumnos de 4º ¿Qué opinan a cerca del poder de transformación del amor?


diumenge, 7 de juny del 2009

Tastets:La espada y la rosa: Martínez Menchén, Antonio

Uno de los efectos de la obra literaria es el sentido de emulación que provoca. ¿Quién, después de ver una película o leer una novela de tema medieval, no se siente fascinado por ese mundo de gestos nobles, actitudes heroicas, lealtades y amores sin límite, o por el brillante decorado de sus castillos y armaduras?
Bien, pues leído el texto se nos presenta una magnífica ocasión para ofrecer una historia en forma de cómic creado por los alumnos de 3º de ESO.

3ºC La espada y la rosa: Aída García y Sara Quince







3r A La espada y la rosa: Isabella Brezoiu y Mar Fuembuena





Tastets:El niño con el pijama de rayas: Boyne, John


Berlín 1942. La guerra no afecta mucho la vida de Bruno, un niño de nueve años que vive en un barrio residencial. Pero un día al llegar a casa se encuentra todas las cosas empaquetadas: su padre, miembro de la elite militar, tiene una nueva destinación y tiene que instalarse con toda la familia en un área rural medio desierta y muy deprimente. Bruno se aburre y pasa los días obsesionado con una cerca situada delante de la ventana de su habitación. Hasta que no conoce a Schmuel, el niño del pijama de rayas, que vive al otro lado de la alambrada, Bruno no comprende que ya no está en Alemania sino en Polonia. Tampoco es consciente de lo que pasa en la vida de Schumel hasta que es demasiado tarde para escapar a los horrores que se viven al otro lado de la cerca.

Los alumnos de 4º, después de haber leído la obra, plasman algunas frases o párrafos que más les han impresionado o que quieren recordar.

dimarts, 19 de maig del 2009

tr@dijoc


La població de Gandesa acollirà el proper dijous 21 de maig, la V trobada de jocs tradicionals de les Terres de l’Ebre.

L’alumnat de 1r d’ESO dels IES: Julio Antonio de Móra d’Ebre, Flix, Terra Alta de Gandesa i el col·legi Santa Teresa de Móra d’Ebre, compartiran el repte d’introduir-se en el divertit món del joc, centrant l’atenció en una de les seves expressions més privilegiades: el joc popular- tradicional.

Amb aquesta jornada pretenem mantenir vius els costums i les tradicions dels pobles que han anat passant de generació en generació i que, actualment, amb l’aparició dels videojocs que han sorgit en una societat que evoluciona tan ràpidament, cauen de vegades en l’oblit.

Volem agrair la col·laboració de tots aquells que any rere any feu possible el tr@dijoc des que es va iniciar l’any 2005: departaments d’Educació Física dels centres i suports dels equips directius, així com el recolzament econòmic de l’Ajuntament de Gandesa i el Consell Comarcal i Esportiu de la Terra Alta. (Departament d’Educació Física de l’IES Terra Alta)




Des de la biblioteca hem volgut fer ressò d’aquest esdeveniment amb la ressenya dels llibres de jocs tradicionals i una petita mostra de manifestacions artístiques que fan referència als jocs tradicionals.



Juegos infantiles de Pieter Brueghel el ciego



La gallinita ciega o cucharón de Goya


Cervantes: Don Quijote de la Mancha (manteamiento de Sancho Panza)


Rayuela: Julio Cortázar