


Siempre al lado del capitán, Íñigo Balboa que además de narrador participa directamente en el desarrollo de la acción. Junto a los personajes ficticios, aparecen otros reales, testigos y protagonistas del momento histórico en el que se desarrolla la novela: Felipe IV, el conde-duque de Olivares, Quevedo, Calderón, Lope de Vega o Góngora.
Otros personajes secundarios: Caridad la Lebrijana, Martín Saldaña, el Dómine Pérez, El Licenciado Calzas, Juan Vicuña, etcétera, arropan con su amistad o fidelidad a nuestro protagonista y, junto con otros muchos, constituyen el abigarrado seno de una sociedad corrupta y decadente, en la que desempeñan el papel que les ha tocado vivir: buenos o malos, engañados o engañadores, víctimas o verdugos.
Gracias a estos y a otros personajes consigue el autor una notable recreación de ambientes, no sólo por los rasgos que reflejan, sino también por ser representativos de su época.
Ahora, os lanzo un reto. Escoged un personaje de la obra y dadle vida. Como fuentes de inspiración tenéis la novela, estos cuadros de Velázquez y una canción de Sabina.
3r A La espada y la rosa: Isabella Brezoiu y Mar Fuembuena
Juegos infantiles de Pieter Brueghel el ciego
Rayuela: Julio Cortázar